Operará las 24 Horas del Día los 365 Días del Año Alcalde René Aravena Riffo - Helga Jacque Azabe, Directora (S) Servicio de Salud Valdivia - Sor Franziska Haring, Directora Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli. 27/09/2012 En la oportunidad se hizo entrega de una ambulancia completamente equipada, la que contará con personal especializado para concurrir alas emergencias médicas. Doctora Helga Jacque Azabe, Directora (S) Servicio de Salud Valdivia. Al ser entrevistada por El Diario Panguipulli.cl, la Doctora Helga Jacque Azabe, Directora (S) del Servicio de Salud Valdivia precisó que lo “Primero es aclarar que se trata de una estructura que llamamos SAMU Comunal, porque no es una base tal cual como es Lanco, La Unión o el Hospital Base de Valdivia. Es un modelo que funciona en forma compartida entre el Hospital Padre Bernabé, la Corporación Municipal y el Servicio de Salud Valdivia”. “Para esos efectos se ha suscrito un convenio en donde el Servicio de Salud Valdivia aporta esta ambulancia equipada, además de eso entregamos equipamiento para el hospital local y recursos financieros para uniformes y capacitación para los funcionarios que van a operar esta ambulancia”, señaló la Doctora Jacque Azabe. Agrega que “la Corporación Municipal y el Hospital ponen el personal de rescate para que cuando sea convocada la ambulancia a accidentes, ya sea en la carretera o cualquier sector, a nivel prehospitalario ellos pueden asistir a los heridos y a los enfermos, esto a través de la regulación que hacen los médicos del Centro Regulador 131 desde Valdivia”. Por otra parte, la Doctora Jacque confirmó que esta SAMU Comunal operará las 24 horas de los 365 días del año: “Efectivamente, en la comuna de Panguipulli, considerando que hará combinaciones con las ambulancias que hay en Neltume, Choshuenco y con el acercamiento que harán las ambulancias de la Base Samu de Lanco”. “La ambulancia está considerada como un M-1 que tiene el equipamiento necesario para que los técnicos paramédicos que tripulan este vehículo puedan hacer las maniobras de rescate y de sustento mínimo para que el paciente pueda llegar al centro hospitalario. El equipamiento contempla la camilla, muebles para fármacos e insumos, elementos para ver los signos vitales del paciente. No es algo tan sofisticado ni básico, es algo intermedio”, puntualizó. Al entrar en operación este SAMU Comunal, El Diario Panguipulli.cl consultó a la Doctora Jacque cual era su mensaje a la comunidad de Panguipulli: “Yo diría que básicamente son dos: “Entregar esta buena noticia, que podrán estar tranquilos por que el rescate prehospitalario va a estar cubierto. Y lo segundo, es una petición para que hagan un buen uso del servicio prehospitalario, considerando que hay muchas llamadas que se hacen y que desgraciadamente no son reales. Por lo tanto, que se haga un buen uso para que el servicio sea oportuno y efectivo”, concluyó. Sor Franziska Haring Schneider. Consultada respecto de esta SAMU Comunal, Sor Franziska Haring Schneider dijo que es una muy buena noticia para la gente. “A veces se siente que por lo menos se ha hecho todo, pero nunca va a ser la solución entera porque cada persona tiene que saber un poco de primeros auxilios, ya que los primeros minutos son importantes, ya sean sangramientos o problemas cardiacos, etc. Por ejemplo; el otro día una señora tenia un problema, y con sólo amarrarle la pierna se habría salvado, pero nadie lo hizo”. Agrega que la llegada a tiempo sin duda puede salvar una vida. “Obvio, porque lo que uno pude hacer en el primer momento es lo mejor. Lo mismo en un infarto, ahí el tiempo corre, mientras más pasa el tiempo hay más daño al corazón”. Por otra parte se mostró conforme con este importante avance para Panguipulli. “Claro, lo encuentro perfecto, creo que esto debe seguir por que hay muchas necesidades por la lejanía. El Servicio y el Fisco deben poner más cosas, el problema es que hay mucha ruralidad, cuesta mucho para llegar a ciertos lugares”. “Esto viene a solucionar un problema para la gente que tiene acceso expedito a una calle, pero también hay muchas viviendas que no están al lado de la calle. Pero es un gran avance”, afirmó Sor Franziska. Alcalde René Aravena Riffo. El Alcalde y Presidente de la Corporación Municipal de Panguipulli, René Aravena Riffo, señaló a El Diario Panguipulli.cl que “poco a poco se cumplen los sueños en los distintos ámbitos: infraestructura, caminos, puentes, calles, pavimentos, flujos turísticos. En la parte salud, este era uno de los sueños que teníamos, ya que no era posible que una comuna con la dispersión que tiene Panguipulli, con la distancia que hay desde Puerto Pirehueico, o de Liquiñe a un hospital de mediana complejidad no tuviera una ambulancia SAMU que pudiera mantener una ambulancia que pudiera atender al paciente con buenas condiciones de hidratación, de funcionamiento cardiaco, funcionamiento respiratorio, con una paramédico que lo acompañe en su viaje, un chofer capacitado”. Afirma el Alcalde Aravena que “esto debió estar desde hace mucho tiempo en Panguipulli y desgraciadamente tuvo que fallecer un niño para que esto se realice, con ese argumento fuimos escuchados. De la misma forma en que falleció un niño que pasaba de la escuela a su hogar por un cable obtuvimos las 3 pasarelas iniciales y otras tres ahora”. “La vida es así y lo importante es que de aquí en adelante tenemos un poco más de resguardo, hay una SAMU Comunal extraordinaria, una gigantesca ambulancia todo terreno, como también la habilitación de dos ambulancias más con algunos equipamientos que permiten dar una mejor solución al traslado de los pacientes desde los lugares más apartados de nuestra comuna hasta un hospital de mediana complejidad”, concluyó el edil. |